http://www.goear.com/listenwin.php?v=65a2874

viernes, 28 de octubre de 2011

Tema 9: Educación por el arte.


El niño comienza a expresarse desde el nacimiento.  
El estado de sentimiento expresado varía en cuanto a precisión. Hay que diferenciar entre un sentimiento y un estado de ánimo.
El juego es la forma más evidente de expresión libre en los niños.  Froele, Spencer o Lowenfeld hablan sobre él.
En el arte intervienen términos como espontaneidad e inspiración a los que se les puede incorporar los términos de invención y creación.
Según Montessori en la medida en que esos niños actúan por propia y libre voluntad, su actividad es espontanea.
Él piensa que el dibujo no se le puede enseñar al niño de forma directa, puesto que se necesita una preparación sensorial y manual.

Cyril en “Mental and Scholastic Test” establece una serie de etapas:
1. Garabato, 2. Línea, 3. Simbolismo descriptivo, 4. Realismo descriptivo, 5. Realismo visual, 6. Represión, 7. Despertar artístico
Ha sido objeto de críticas, especialmente por parte de Wulff.

Se habla de su evolución en los distintos campos del arte infantil y sobre la teoría del reconocimiento subitáneo y sus objeciones.

Si deseamos representar o expresar una imagen de manera que la imagen existente en nuestra mente pueda ser vista y apreciada por otras personas, debemos traducirla a un medio de comunicación. La humanidad ha elaborado diversos signos o símbolos, los cuales son medios de comunicación por el acuerdo entre dos o más personas.

Los niños crean un simbolismo sistemático, constituyendo un lenguaje social de índole rudimentaria.
Dentro del texto el autor nos hace una clasificación empírica de los dibujos infantiles, tras varios millares de dibujos observados llega a la conclusión  de doce categorías en las que debía ser clasificado cada dibujo, después de varios estudios y manejos de las doce categorías, se resumieron en ocho solamente, Orgánica, Empática, Patrón rítmico, Forma estructural, Enumerativa, Háptica, Decorativa, Imaginativa.
Más tarde se hizo una relación entre las categorías con los tipos funcionales como el pensamiento, sentimiento, sensación e intuición y con los tipos perceptuales objetivo, fisiológico, asociativo y carácter.

Los primeros dibujos nos pueden ayudar a hacer esta tipificación, ya que en ellos se aprecia la personalidad, el estado psicológico o de ánimo del niño, etc.
Hay 3 modos no visuales de expresión: el juego, las invenciones verbales y la música.

Respecto a las invenciones verbales han sido estudiadas más recientemente por autores como F.giese o Ruth Griffiths, éstas ejercen influencia sobre la importancia pedagógica general de la psicología de los tipos.
El monólogo interior tiene ciertas desventajas. Si se transmite de forma hablada requiere un adulto que tome notas, lo que puede distraer al niño. Si en cambio lo escribe puede resultar inhibido por su dificultad. Lo importante es registrar cualquier fantasía verbal que el niño asocie espontáneamente a sus dibujos.

Por el otro lado dentro de la música si nos referimos a la obra de Dalcroze podemos indicar como este tema se ha adaptado como base de métodos educativos. Se deduce que cualquier sistema general de educación debe ser suficientemente flexible para atender las necesidades especiales de los diversos tipos de niño.
El interés es un poder que no puede despreciarse, la naturaleza del niño debe ser estudiada, simpatizada con ella y conquistarla así.

Clase Práctica 2: Trabajar con Barro.


Hemos tenido nuestra segunda clase práctica, la que ha resultado ser muy entretenida, interesante y divertida, tras recibir la charla de Juan Martínez (profesor de la Escuela de Arte y Oficio de Murcia) mediante un video el cual nos hizo conocer algunas normas básicas para trabajar con el barro, empezamos a imaginar e inventar distintas figuras moldeando este material. Estamos impacientes de poder pintarlas en la próxima clase práctica.





viernes, 21 de octubre de 2011

Visita al Museo de Música Étnica

BEATRIZ SEGURA GUTIÉRREZ

Después de la visita al Museo de Música Étnica de Barranda, he utilizado una cartulina, ceras y rotuladores para realizar este dibujo basándome en el gran tambor chino de la etnia Han que vimos durante el primer encuentro con los instrumentos. Nuestra guía hizo sonar el instrumento, el cual reproducía un gran sonido que me recordó a la antigua china que lo utilizaban cuando realizaban actos importantes o querían avisar de algún acontecimiento (utilizando para cada ocasión un ritmo diferente).





jueves, 20 de octubre de 2011

Clase Práctica 1


El lunes día 17 de octubre tuvimos la visita de la pintora Chelete Monereo en clase de plástica.
Cuando entramos en clase, nos situaron en grupos de 6-10 personas para realizar la actividad que tenía programada Chelete. La actividad consistía en mezclar los 5 colores básicos (negro, magenta, blanco, amarillo y cian) para sacar los secundarios, como por ejemplo el color lila (mezclando el magenta con el cian). Para ello nos facilitaron materiales como: pintura de dedos, pinceles, jarras con agua, esponjas y una cartulina para pintar. Cada persona pintó de manera libre, y al terminar, colgamos las pinturas realizadas en la pared de clase.
Chelete al finalizar la clase nos dio el consejo de que si pintábamos los bordes de la cartulina en color negro, realzaría la pintura.
Dibujos personales:
Mª Inmaculada Martos Pérez



Jéssica Menargues Belmonte


Miriam Cámara López



Beatriz Segura Gutiérrez


                               
                             


Laura Ivorra Zaragoza

miércoles, 19 de octubre de 2011

Tema 8: El valor de las tecnicas en el area de expresión plastica

Para que puedan realizar aprendizajes a partir de sus capacidades, es necesaria una intervención pedagógica, intencional y sistemática, y dos de las modalidades más idóneas son los Talleres y las experiencias, basadas de modo especial en la manera más natural que tienen de aprender.
Los talleres deben ser planificados, seleccionando los métodos, técnicas y recursos idóneos. Se establecen también unos objetivos, unos contenidos y la evaluación.
El taller da respuesta a la necesidad de los niños de: seguridad, socialización y expresión creativa. Además son muy motivantes porque cada cual es protagonista de su propio aprendizaje.
Éstos cubren gran parte de las necesidades metodológicas, que, a nivel de organización de la actividad, del espacio y de los materiales, genera el desarrollo y puesta en práctica del nuevo modelo educativo y por tanto del actual currículo. Podemos encontrarnos varios talleres: referidos al alumnado; al contenido, actividades y tiempos; a los espacios y a los materiales.
Son uno de los vehículos idóneos para conseguir desarrollar las capacidades que se proponen para la etapa, ciclo y área, ya que permiten albergar en su seno diversas propuestas de trabajo capaces de motivar el tratamiento de los contenidos conceptuales, actitudinales y procedimentales, y facilitar la adquisición de estrategias y procedimientos que posibiliten un aprendizaje cada vez más autónomo.
Las experiencias son propuestas de trabajo abiertas donde la importancia se centra en el conocimiento de las características propias de los objetos y materiales, dejando en un segundo plano la elaboración de productos acabados.

En los talleres lo que realmente importa es el producto a elaborar, por otra parte, en las experiencias destaca la manipulación ya sea libre o dirigida, las vivencias de sus cualidades y posibilidades y por último el objetivo prioritario de este tipo de actividad.
Dentro de la organización no es posible establecer los objetivos didácticos, cada niño conseguirá diferentes experiencias dependiendo del tiempo que se haya planificado y que se pueda centrar más en un aspecto que otro.
Se han creado unos objetivos básicos para que el niño se implique y la evaluación estará referida a estas metas/objetivos:
- Seleccionar un material motivador que ofrezca diversas posibilidades de trabajo.
- Proponer la manipulación de objetos con distintas cualidades físicas.
- Proponer la manipulación de distintas cantidades de materiales.
- Trabajar con el material de forma exclusiva o mezclándolo con otros, que lleven a transformaciones del primero o de ambos.
- Establecer propuestas que faciliten el planteamiento de hipótesis.
Para la realización se tendrán en cuenta directrices como:
- El espacio que permitan la realización de las actividades.
- Los tiempos más adecuados con un carácter flexible.
- Los materiales inclinándonos por aquellos no estructurados, procedentes de su entorno y de varias texturas, formas…
- El agrupamiento en función del espacio y las condiciones organizativas.
- El desarrollo de la actividad donde el profesor facilitara la realización.
En este caso se detallan experiencias relacionadas con los juegos con agua, juegos con materiales naturales y juegos con papel, estableciendo para su desarrollo una justificación, caracterización de la actividad, materiales necesarios y la realización.

Tema 7: Arte y Educación

En este tema, el autor da una clase sobre la historia y la apreciación del arte.
La historia del arte es una asignatura que no se puede evaluar siguiendo los criterios de las otras asignaturas. Por lo tanto, en la educación artística debemos volver al significado literal de la palabra e intentar de algún modo sacar a la luz lo latente y suprimido del individuo. EL impulso estético es natural en el niño, pero con la adquisición de otros conceptos lo pierde.
La teoría de Freud nos habla del yo y el super yo. Éste representa todas las restricciones morales, y defiende el impulso hacia la perfección.
Podríamos aceptar la teoría de que todos los niños empiezan a vivir con todo el equipo físico y sensitivo necesario para hacer de todos ellos unos artistas. En el momento del nacimiento, la gran mayoría es estéticamente sensible, y lo que le ocurre al niño durante los primeros años determina si tendrá o no una capacidad para la expresión artística.
EL problema de la educación aparece con claridad. Sólo podemos educar los impulsos estéticos arriesgándonos a frustrar todas aquellas tendencias e influencias cuyo objetivo es convertir el individuo particular en un representante de nuestros Super-yo. Todo el problema se convierte en un problema de valores.
Para Platón no existía un concepto general del arte. Esta teoría del arte se basa en una concepción triple de la realidad; primero la forma absoluta y eterna, segundo el objeto perceptible y tercero la obra de arte. En definitiva el arte es una copia de una cosa.
Platón le asigna el arte un papel estrictamente funcional en materia de educación. Por lo tanto, si queremos dar un lugar más importante al arte en el sistema general de la educación, y si queremos cultivar las artes deliberadamente y para, será necesario desafiar la filosofía racional de la vida que Platón tan elocuentemente equivocó.
Por otro lado, toda concepción autentica de la razón tiene que dar cabida a las emociones humanas y a todo lo que estas determinan.
Sin embargo, en la educación debemos distinguir entre la educación del individuo como un artista, y la del individuo encaminado a que pueda apreciar el arte.
Algo muy útil seria inventar los medios de preservar esos impulsos un poco más cerca de la superficie de la conciencia. Podríamos intentar el experimento de educar los instintos en lugar de suprimirlos.
Aun es necesario preguntarse sobre lo que está implícito en el proceso de educar los instintos, y de modo particular en el ámbito del arte. Pero la obra de arte es siempre, en algún sentido, ordenación. Para ello es necesario la mediación entre el yo y el ello, ya que el yo representa la razón y el ello los impulsos del artista.
Por último, podría decirse que el desarrollo artístico consta de dos procesos: la inspiración y la elaboración. La educación no habría de tener otro objetivo que el de preservar dentro de nosotros algún rastro de la penetración y gozo del ojo inocente.

Tema 6: Los Siete saberes necesarios para la educación del futuro.

La educación del futuro debería de abarcar siete saberes importantes en cualquier cultura y sociedad. Todo conocimiento conlleva el riesgo del error y de la ilusión. La educación del futuro debe afrontar el problema desde estos dos aspectos.
La educación debe dedicarse a la identificación de los orígenes de errores, de ilusiones y de cegueras. La racionalidad es el mejor pretil contra estos; ella opera un ir y venir incesante entre la instancia lógica y la instancia empírica. La educación debe armar a cada uno en el combate vital para la lucidez.
El conocimiento del mundo es una necesidad intelectual y vital al mismo tiempo.
Para articular y organizar los conocimientos y conocer los problemas del mundo es necesario tener información y saber organizarla.
Para que un conocimiento sea pertinente, la educación deberá tener en cuenta: el contexto, lo global, lo multidimensional y lo complejo. Para ello, tener una inteligencia poderosa mejora la facultad para solucionar problemas especiales. Por tanto, la educación debe favorecer la aptitud natural de la mente.
La educación del futuro deberá ser una enseñanza primera y universal centrada en la condición humana. Los humanos deben reconocer su humanidad común y la diversidad cultural inherente a todo cuanto es humano. Conocer lo humano es, principalmente, situarlo en el universo y a la vez separarlo de él.
Debe comprenderse tanto la condición humana en el mundo, como la condición del mundo humano. Para ello se necesita una conciencia y un sentido de pertenencia mutuo que nos ligue a nuestra Tierra considerada como primera y última patria.
Existe un problema vital que está constituido por la interpersonalidad compleja de problemas, crisis, conflictos, etc. El problema planetario se alimenta de todo lo anterior.
El problema que dificulta el conocimiento de nuestro mundo es el modo de pensar. Este planeta necesita un pensamiento policéntrico, consciente de la unidad/diversidad del ser humano.
En ocasiones en el mundo real se nos presentan verdaderas incertidumbres que no somos capaces de entender. Este artículo nos intenta hacer comprender y saber las distintas incertidumbres con las que nos podemos encontrar, hace un repaso en la historia, miles de hechos históricos buenos y malos que no sabíamos que iban a pasar, ya que si de saberlo se hubiera tratado acaso, en este caso los malos hechos ¿no habríamos intentado remediarlos? Debemos aprender a vivir en un mundo lleno de sorpresas por desvelar.Hay grandes y múltiples progresos de la comprensión. Puesto que esta es crucial para los humanos, debe ser una finalidad de la educación para el futuro.
Su misión es enseñar la comprensión entre las personas como condición y garantía de la solidaridad intelectual y moral de la humanidad. Pero tiene obstáculos que la amenazan, como el egocentrismo o el etnocentrismo.
Por ello la ética de la comprensión es un arte que nos pide comprender de manera desinteresada llevando a cabo el “bien pensar” y la introspección.
En definitiva, el desarrollo de la comprensión necesita una reforma planetaria de las mentalidades.

martes, 18 de octubre de 2011

Tema 5: Estímulos didácticos de la expresión plástica

El primer artículo trata de darnos a conocer tres grandes tipos de desarrollo que el niño consigue mediante el dibujo, el desarrollo intelectual, el desarrollo emocional y la creatividad, elementos que en conjunto forman parte del desarrollo cognitivo del niño, por lo que es muy importante motivarlos.
Dentro de la expresión plástica infantil como proceso de simbolización podemos encontrar; la expresión plástica como imitación, donde Piaget lo denomina “imitación-dibujo” mientras que Lowenfeld lo llama “esquema”, junto a esto está la expresión plástica como juego, un complemento a la imitación afirma Piaget. En la representación cognoscitiva encontramos ambas variables anteriores coordinadas perfectamente.
En las manifestaciones plásticas infantiles como proceso de desarrollo emocional destacamos el lenguaje plástico infantil, representaciones plásticas infantiles y simbolización plástica infantil.
Y por último las manifestaciones plásticas infantiles como proceso de desarrollo creativo el niño hace activo su conocimiento, lo expresa plásticamente, documenta sus emociones y se relaciona con el medio. Una forma de fomentar la autoadaptación y autoidentificación es con la ayuda de la autoexpresión, que según Lowenfeld es lo opuesto a la imitación.
Para finalizar, apuntamos que el maestro debe tener un papel potenciador de las cualidades del niño, aplaudiendo todos los trabajos que este realice, ya que en ellos expresan sentimientos y valores, ayudarlo en el conocimiento del entorno, “aportarle todo el material necesario para que él encuentre de forma libre su manera de expresarse”- Lowenfeld.
Una experiencia surge por la interacción de una ser y las condiciones que le rodean. Algunos aspectos implicados en esta interacción relacionan la experiencia con emociones o ideas.
Una experiencia se puede definir de diversas formas y aplicarlas la experiencia del arte.
En el habla idiomática se centra en que las experiencias deben ser singulares, con comienzos y finales propios, y esas experiencias se ven como un elemento de dolor, padecimiento, etc. Que se puede ver reflejado a la hora de hacer una pintura.
Con el segundo artículo entendemos que una experiencia de pensamiento, sería cuando decimos que sacamos una conclusión o llegamos a ella y que tiene una propia cualidad estética que redondea una experiencia hasta completarla y darle unidad en términos emocionales. Por tanto, según las emociones que quieras transmitir o el estado de ánimo que tengas podrás hacer una obra de arte de un modo u otro.
A cada experiencia le corresponde una unidad; esta unidad a su vez está constituida por una cualidad determinada que abarca toda la experiencia. Toda experiencia integral se debe mover hacia un término, un fin.
Con esto, podemos decir que lo estético no es algo ajeno a la experiencia y que, para construir la experiencia en el arte se debe tener en cuenta tanto lo estético, como lo artístico.
Esto se puede confirmar cuando tocamos, sentimos, miramos u oímos y la mano se mueve para dibujar o grabar mientras el ojo espera ver el resultado. Esto es una experiencia artístico estética muy efectiva, ya que la relación es tan próxima que en ella se controla el acto y la percepción.

viernes, 14 de octubre de 2011

Tema 4: El desarrollo histórico y plástico, y sus aplicaciones didácticas.

En el siglo XIX hubo cambios en el mundo artístico que afectaron a las concepciones sociales sobre la infancia, dando paso al desarrollo de investigaciones sobre el comportamiento infantil en Psicología y Pedagogía. Esto contribuyó a modificar la imagen que se tenía de los niños en todos los ámbitos sociales como el educativo, el familiar…
Las primeras publicaciones sobre dibujo infantil comenzaron a principios del siglo XIX y se prolongaron a lo largo del siglo XX.
A comienzos del siglo XX, entre otros, G. Kerchensteiner, desarrolló una investigación empírica en la que analizó la evolución del dibujo espontáneo de los niños. Hizo una clasificación en relación al sexo, edad y clase social de los niños, cuya conclusión fue plasmada en El desarrollo de la capacidad para el dibujo, donde hace otra clasificación en función de la forma del dibujo (esquemáticos, apariencia visual e impresión tridimensional del espacio).
Frank Cizek afirmaba que “los niños son artistas y que ese arte era evaluable y vulnerable como todo arte”. Destacaba la importancia de la expresión libre de los niños sin ningún tipo de intervención. Dejar al niño expresar sus ideas y sentimientos a través del dibujo, al fin y al cabo son artistas.
La defensa del arte infantil como modelo estético fue asumida por los artistas de las vanguardias históricas.
Para la consecución de este proyecto estético y social, el niño les parecía el vehículo idóneo, ya que, si se le ponía en el contacto desde los primeros años con las formas y conceptos del arte moderno, éste los asumiría y aceptaría con normalidad, con lo que desempeñaría también un papel fundamental como transmisor de las nuevas ideas estéticas a futuras generaciones.
Victor Marsiera fue uno de los pioneros en el dibujo infantil en España. Propone cuatro escalas de evolución del dibujo realista: Evolución del conocimiento del objeto, evolución del conocimiento de su forma y de su aspecto gráfico, la manera como se desarrolla la impresión de la forma y de su aspecto gráfico y evolución técnica y de sus medios de expresión.


La edad de oro de esta disciplina se encuentra en los años previos y posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Los autores más significativos son: Goodnow, Lowenfeld, Cizek , Ricardo Marín. Piaget ,Bruner ,Wallon ,Rhoda Kellogg y Arnheim , Eisner y por último K. Freedman .

Desde la perspectiva de las teorías cognitivas, algunos autores hablan de tres periodos diferenciados en lo que se refiere al enfoque acerca de las teorías sobre el dibujo infantil.
Se comienza con las representaciones graficas que son consideradas como producto de las ideas de los niños sobre los objetos, luego pasa a considerarse la experiencia como fuente primordial del dibujo, para más tarde acabar con que los dibujos serán estudiados más allá de su ejecución.
Freeman y Willats describen el desarrollo de las creaciones plásticas infantiles en términos de habilidad, en la que diversos factores pueden afectar a la ejecución del dibujo.
En otro extremo se encuentran autores como Howard Gardner, que defiende que las principales adquisiciones evolutivas que necesitan los niños para crear o apreciar el arte tienen lugar antes de los siete años aproximadamente. Este autor elaboró la teoría de las Inteligencias múltiples
El arte infantil es el tema que ejerce más atención e interés actualmente en la educación artística, por múltiples motivos.

lunes, 10 de octubre de 2011

Resumen "5 condiciones".

Mª Inmaculada Martos Pérez
El director de este film nos describe al ser humano a través de un hombre y una mujer, nos los representa como "el ser humano perfecto" y como vive el día a día. Algo a destacar es que los protagonistas de esta película se encuentran en una habitación completamente blanca en la que llevan a cabo todas las acciones que se visualizan. Es una película cuyo transcurso es muy lento lo que puede convertirlo en algo pesado. La conclusión y el objetivo de esta película no se terminan de comprender.

Raquel García Vivancos
Se trata de un corto dirigido por Jorgen Leth a partir de la película “Cinco Condiciones”, desde el personaje abarca el comportamiento de los seres humanos, y vuelve a repetir la historia cinco veces con distintas personas pero modificando algunas partes. Desde un principio parte desde la perfección, hasta llegar a “lo humano”, y eso es lo que hace aún más curioso este cortometraje.

Laura Ivorra Zaragoza
Jorgen Leth realizó un cortometraje que duraba trece minutos, llamado “El hombre perfecto”, en el que analizaba el comportamiento de las personas. Tanto le gusto a Lars Von Trier, que le invito a llevar cinco variaciones sobre aquel corto, sustituyendo por ejemplo el espacio blanco y genérico principal, por varios escenarios cargados de diferentes ambientes, como una casa en la Habana. Lo interesante de la película es lo que von Trier le pide a Leth como solicitud general del proyecto: “mi plan consiste en que vayamos de lo perfecto a lo humano”, dando rienda suelta a su imaginación haciendo cosas más sensoriales y profundas.

Beatriz Segura Gutiérrez
La película titulada “Cinco Condiciones” se trata de un tema apasionante para los amantes del cine y el arte. Se basa en un reto entre amigos de crear un films partiendo de un primer corto llamado “El ser humano perfecto” (documental sobre el comportamiento humano), a partir de ahí crean cinco secundarios de los que se pretende resaltar las ideas del primero pero realizando pequeñas variaciones sobre el tema tratado.

Jessica Menargues Belmonte
Mi opinión acerca del corto 5 condiciones es negativa. Me costó muchísimo fijar la atención, hasta el punto de que me perdí, porque no comprendía muy bien lo que quería transmitir el autor del corto. Al finalizar la clase, y poner en común algunas de las opiniones de mis compañeras, comprendí el significado del video.

Miriam Cámara López.
El corto 5 condiciones, lo que me ha hecho ver, es que todo el mundo debe tener un afán de superación, que aunque no te veas capaz de hacer una cosa tienes que ponerle todo tu empeño y esforzarte por conseguirla. Esto lo podemos observar en el corto, ya que Lars Von Trier propuso a Leth rehacer el corto 5 veces, poniéndole condiciones diferentes cada vez, para ver si era capaz de superarse, y lo consiguió quedando el mismo sorprendido por el resultado y orgulloso de haber conseguido lo que en un principio veía imposible.

domingo, 9 de octubre de 2011

Tema 3: De lo Espiritual En el Arte.

La vida espiritual, en una obra de arte se representa con pintura en forma de triángulo y rota de forma lenta hacia delante y hacia arriba.
Una de las partes inferiores siempre está representada desde el punto de vista religioso por gente judía, católica, protestante, etc., desde el punto de vista político son demócratas populares o republicanos y desde el ángulo económico son socialistas.
En las partes superiores surgen temas como la Ciencia, el Arte, la Literatura y la Música. Su autores son personas positivas que, únicamente, aceptan lo susceptible de pesarse y medirse. En lo artístico, son naturalistas, donde se puede apreciar la personalidad, el individualismo, etc. En las secciones superiores tras un ambiente de orden aparente y de seguridad existe un miedo, una confusión. Con esto no se refleja una formación intelectual, sino que se ve reflejado que un científico, un político o una artista de los que hoy se venera, no era otra cosa que un ambicioso, un charlatán o un tramposo.
A medida que se asciende dentro de este triángulo espiritual, el miedo y la inseguridad van aumentando. Existen ojos que saben ver y mentes que saben apreciar.
Mucho más arriba desaparece ese miedo, allí están los sabios profesionales que analizan los temas complejos como el de la materia en movimiento y, para ello, se ayudan en métodos más primitivos como los de los pueblos hindúes que presentan realidades ingeniosas.
La religión, la ciencia y la moral en ocasiones, pueden amenazar con derrumbarse, y es ahí cuando el hombre deja de mirar al exterior y lo hace hacia sí mismo.
La literatura, la música y el arte son los sectores más sensibles y los que reflejan lo espiritual de forma más real aunque se apartan del contenido sin alma de la vida real.



Tema 2.El desarrollo sensorial

Los sentidos tienen una gran importancia en el desarrollo del niño, ya que constituyen los canales por donde recibe la información.

La sensación, es una información que constituye la fuente principal de información. Las sensaciones se pueden clasificar:

Principio de modalidad:

- Sensaciones interoceptivas: medio interno

- Sensaciones propioceptivas: información del propio cuerpo.

- Sensaciones exteroceptivas: información del mundo exterior.

Principio de estructuración o complejidad:

- Sensaciones protopaticas (primitivas)

- Sensaciones epicriticas (complejas)

ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SENSORIAL

- Perspectiva ambientalista: percepción adquirida

- Perspectiva maduracionista: percepción estructura

LEYES DE LA GESTALT

- Ley de la buena forma o pregnancia

- Ley de la proximidad

- Ley de semejanza

- Ley de cierre

- Ley figura-fondo

Podemos distinguir 5 sentidos:

Los primeros años de la vida son básicos para aprender dependiendo de las condiciones ambientales y se hace más especializado a lo largo del desarrollo. Según Bower, al nacer el niño tiene una capacidad perceptiva general que con el tiempo se irá haciendo más específica avanzando desde un estado de confusión inicial, hacia una organización y diferenciación cada vez mayor. Para Vygotski, la percepción y el lenguaje están íntimamente relacionados.

1.VISTA

Uno de los mayores logros del proceso perceptivo es la “constancia perceptiva” es decir, a través de la experiencia visual, por la que se conoce el mundo que nos rodea.

Los niños más pequeños pueden distinguir entre luz y oscuridad y percibir los colores. Son capaces de seguir con los ojos el movimiento de un objeto primero en horizontal y luego vertical.

La alteración más grave es la ceguera. Para el desarrollo de la percepción visual podemos llevar a cabo algunas actividades como imitar acciones, observar cuentos, reconocer formas, et.

2. OÍDO

La percepción auditiva, es decir, el sentido del oído, es importante para el conocimiento humano, ya que sin ella no podría darse la comunicación oral.

El desarrollo de esta capacidad auditiva está presente en el niño incluso antes de nacer.

Existen varios tipos de trastornos de la percepción auditiva. El más significativo es la sordera. La vista y el sentido del tacto van a ser decisivos en el aprendizaje de los niños sordos.

Para el desarrollo de la percepción auditiva se exponen en primer lugar los objetivos generales que se desean alcanzar y a continuación es conveniente llevarlos a cabo mediante actividades.

3. TACTO

El sentido del tacto, hace posible adquirir la conciencia de objeto-sujeto.

Los receptores de este sentido se encuentran distribuidos por toda la piel del cuerpo, así pues, para los bebés el conocimiento del mundo es mejor si los objetos se pueden manipular y no solo ver.

Todas las manipulaciones que hace el niño van a favorecer la percepción táctil, y con ello se dispondrán una serie de actividades y fines.

4. OLFATO Y GUSTO

Son los sentidos denominados químicos, ya que lo que hace percibirlos son sustancias químicas que contienen los estímulos y provocan una reacción en las membranas de la nariz y el oído.

En el caso del olfato, es un sentido poco desarrollado en los niños, aunque es uno de los primeros en utilizar al reconocer a la madre por su olor. Poco a poco podrá determinar los olores propios de su ambiente con la ayuda del adulto.

El sentido del gusto está bastante desarrollado en el niño desde el nacimiento, aunque se completa a medida que aumentan los alimentos en la dieta del niño.

Olfato y gusto son sentidos muy relaciones. Se deben desarrollar unos objetivos a alcanzar y a continuación es conveniente llevarlos a cabo mediante actividades.

martes, 4 de octubre de 2011

Primera clase.

Tema 1: Modos De Ver

El libro de Berger viene de la Historia del arte. A lo largo de él se entrelazarán dos tópicos; La comparación entre lo sociocultural del arte en el pasado y de la publicidad en el presente, y las nuevas condiciones impuestas por la aparición de los medios de comunicaciones de masas.
El libro consta de siete ensayos los cuales resumiremos a continuación en los que el principal objetivo fue iniciar un proceso de averiguación.
Los sentidos están muy relacionados con el arte, especialmente, el sentido de la vista, ya que mediante ella se pueden percibir sentimientos, emociones…
Sólo vemos aquello que miramos y nunca nos fijamos en una cosa, sino en la relación que tiene nosotros mismos. Cuando miramos algo, nuestra sensación es que está a nuestro alcance, pero en ocasiones no lo podemos tocar. Nuestra visión está siempre activa, en continuo movimiento.
Esta forma de reflexionar con respecto a la forma de ver aumentó cuando apareció  la cámara cine fotográfica, ya que las cosas se veían desde una perspectiva que iba más allá de lo que podía observar un ojo humano. Inmediatamente esta nueva forma de ver las cosas se vio reflejada en la pintura.
Un cuadro al mirarlo puede transmitir unas sensaciones, pero al leer el texto que suele acompañar a un cuadro, las palabras de una forma o de otra cambian la forma de ver la imagen, ya que la imagen se convierte en la ilustración de las palabras, al igual que cambia su significado, según lo que se ve al lado o inmediatamente después.
La presencia de una mujer expresa su propia actitud hacia sí misma. Tiene que supervisar todo lo que es y todo lo que hace porque el modo en que aparezca ante los demás, es de importancia crucial para lo que normalmente se considera para ella éxito en la vida.
Durante mucho tiempo se ha utilizado el desnudo de la mujer para alimentar un apetito, el del hombre, viendo a las mujeres bajo su poder.
El desnudo en la pintura europea es presentado como una manifestación admirable del espíritu humanista y al mismo tiempo individualista, pero el modo esencial de representar a las mujeres no ha cambiado, ya que se supone que el varón sigue siendo el espectador y la mujer está destinada a adularle.
En el ensayo cinco el autor hace referencia a las pinturas al óleo, la pintura nos permite ver con mayor potencia los objetos, su color y textura que en la escultura y además nos dejan ver el espacio en el que se encuentran, describiéndonos el mundo que nos rodea. Nos manifiesta la riqueza y la deseabilidad, los momentos culminantes de la vida: el heroísmo, el poder, la pasión, el placer y la muerte.

Las imágenes están continuamente renovándose. Mientras ellas son dinámicas, nosotros somos estáticos.
La publicidad ofrece libertad de elección. Nos propone a cada uno de nosotros que nos transformemos, se nutre de lo real,  se centra en las relaciones sociales.
Por otro lado, hace una comparación entre la publicidad y la pintura. Ambas están estrechamente relacionadas, puesto que la publicidad utiliza esculturas o pinturas para aumentar la seducción o la autoridad de sus propios mensajes.
La publicidad hace que nos sintamos mejor si adquirimos aquello que nos promocionan. Al mismo tiempo hace que unos envidiemos a otros por lo que poseemos. Nos enseña lo que podríamos ser y no somos. Ésta es la vida del capitalismo.